Nuestra Región

Información del municipio

Leyendas y tradiciones de nuestra región

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 1 Rating )
Pin It

El surgimiento de esta localidad está estrechamente ligado a la plantación azucarera y sus pobladores, resultado del sudor abonado en los cañaverales, son portadores de las ricas tradiciones de sus antepasados españoles, africanos, franceses, haitianos y chinos.

La producción de azúcar se hace presente en el partido judicial de Palmillas en 1784, a través de un pequeño trapiche cuya producción fundamental eran raspaduras y mieles.

En 1798 Monte Alto era un pequeño batey donde también se produjo azúcar en un trapiche nombrado “Raspadura”, donde solo existía una casa de tejas cuyo dueño era Don Juan López.

En 1857 el azúcar producida en la zona de Cárdenas, Matanzas y Colón representa alrededor del cincuenta por ciento de la producción total de la isla. Según Iglesias García (1), esta es la zona de Cuba más desarrollada en la época, desde el punto de vista técnico, y donde se encuentran los ingenios más productivos.

En aquel momento, en el territorio que comprendía los partidos judiciales de Palmilla y Macagua, existían ingenios como “Reserva” y “Sociedad” -el primero en la zona que molió con máquinas de vapor-, pertenecientes, respectivamente, a los condes Mompié y Jaruco; “Arango”, propiedad de Francisco Arango y Parreño; “Muro”, propiedad de Don Juan Lucas, nombrado posteriormente “Dulce Nombre de Jesús” y más tarde “Zorrilla”; “Caridad”, de Don José Bacallao y “Occitania” de Guillermo Himelys.

Otros importantes ingenios  eran “San Luciano” o “San Francisco”, propiedad del conde de O’Relly;“Santa Rosalía”, de don José Delgado Uribazo;“Recompensa”, de don Felipe Zuaznábar y Artce;“La Chilena”, perteneciente a Don Julián Arango y Don Francisco Arango; “Santa Teresa de Agüica”, propiedad del conde de Fernandina y “Álava”, propiedad de Don Julián Zulueta.

El gran ingenio “Ponina”, perteneciente al partido judicial Palmillas, cuyo dueño se llamaba Fernando Diago, era abanderado en el alto número de esclavos chinos y uno de los más grandes productores de 1860, junto al “Aguedita”, propiedad de los señores Rosell y Malpica, también con un elevado volumen de producción.

En el año 1859 el partido judicial Macagua poseía veintiséis ingenios, todos dotados de máquinas de vapor, y ochocientas sesenta y una caballerías de caña;  mientras que en el partido Palmillas existían doce ingenios, once con máquinas de vapor, y un área de doscientas treinta y ocho caballerías de caña.

En estos partidos, en la zafra de 1859-1860, se alcanza una producción aproximada de ciento veintiocho mil ochocientos veintitrés cajas, el mayor volumen de azúcar de toda la zona.

La producción azucarera se apoyaba en la fuerza de trabajo esclava, procedente fundamentalmente de distintas zonas de África y, más tarde, de China. En el partido de Macagua la población esclava representaba el sesenta y nueve por ciento, mientras que en Palmillas el treinta y cuatro por ciento del total en ambos casos.

El ingenio “Álava” poseía una dotación de seiscientos esclavos hacinados en sus barracones, mientras el ingenio “Ponina” tenía quinientos, donde más del treinta por ciento eran asiáticos. El ingenio “Santa Teresa de Agüica”, ubicado en el partido de Palmillas, poseía una dotación de trescientos ochenta esclavos.

Entre los esclavos africanos estaban presentes diferentes etnias mezcladas, aunque en Macagua predominaban los esclavos provenientes de territorios de la actual Guinea Bissau y en Palmillas del Congo.

En el ingenio “Aguedita” los dueños construyeron una enorme y majestuosa edificación, de arquitectura similar a la de un templo religioso, con barracones cuadrados, de paredes de mampuesto y con muy poca ventilación, debido a que tenían una sola entrada y escasas ventanas. En el centro del edificio se erigía una gran iglesia con la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Los barracones que albergaban a los esclavos eran verdaderos cuarteles y comúnmente sus dimensiones no guardaban relación con la dotación, situación que, en el caso de “Aguedita” no era distinta a la de otros ingenios de la época.

En la dotación de “Aguedita” los esclavos conocidos por la denominación meta étnica lucumí representaban el ochenta por ciento de los esclavos.

De la llamada Costa de los esclavos, que comprende la Ensenada de Benín, entre las desembocaduras de los ríos Níger y Volta y la franja costera de los actuales territorios de Nigeria, Benín, Togo y el este de Ghana, provenían la mayoría de los esclavos africanos, conocidos por las denominaciones meta étnicas más comunes: arará, carabalí y lucumí.

A estos esclavos, que trajeron consigo sus costumbres, tradiciones y ritos religiosos, se les permitía hacer celebraciones a sus dioses con toque de tambor. También al comenzar cada molienda hacían rituales con ruedas al compás del tambor, acompañados por el mayoral y el oficiante religioso; y hasta se comenta de un majá que todos en la dotación se pasaban por su cuerpo, en señal de buena salud y gran producción.

En el año 1876 las tierras de la zona de Macagua alcanzaron rendimientos cañeros de 122 toneladas por hectáreas, muestra del potencial agro productivo en la etapa, y que motivaron la creación de los asentamientos poblacionales de San Pedro De Mayabón, el 16 de diciembre de 1894, dotado de su estación ferroviaria desde 1869, el barrio de Jacán en 1886, el caserío de Monte Alto en 1887, sitios en los que se fomentaron los primeros ingenios de la localidad desde finales del siglo XIX.

Al arribar el siglo XX, la producción azucarera continúa siendo el principal renglón de la economía en Matanzas. Durante la zafra de 1915- 1916 molieron cuarenta y un ingenios que produjeron 635261 toneladas de azúcar. Del total de ingenios moliendo, catorce pertenecen a la región colombina: “Conchita”, “Álava”, “Tinguaro”, “Santa Gertrudis”, “Progreso”, “Soledad”, “Reglita”, “Santo Domingo”, “Santa Rita”, “Por Fuerza”, “Arango”, “Aguedita”, “Dulce Nombre de Jesús” y “Porvenir”.

En el año 1927 el ingenio “Zorrilla” (antiguo “Dulce Nombre de Jesús”) es el único del territorio arabense que muele caña, con un potencial productivo de 54 587 sacos de azúcar, producción que se embarcaba hacia los Estados Unidos por el puerto de Cárdenas. Éste ingenio estaba equipado para hacer azúcar blanca, tipo “Louisiana”, por el proceso de sulfitación.

DELFINA

En 1939 los hermanos Joaquín y José Eleuterio Pedraza introducen significativas modificaciones técnicas al ingenio Zorrilla, que habían comprado a los dueños anteriores. Las mejoras aplicadas favorecen los resultados de la producción, ascendente en esa etapa a 62.275 sacos de azúcar de 325 libras cada uno. Es así que avanza el período hasta 1958 en que los trabajadores y familiares de la mencionada fábrica de azúcar apoyaron al grupo guerrillero que operaba entre Corralillo, Villa Clara y Los Arabos.

Los Arabos vive acorde a estas realidades. Continua moliendo un solo central (Zorrilla), el cual almacenó en 1940, en Cárdenas 235 sacos de azúcar. En 1942 estaba arrendado en la oficina principal de La Habana. 

Triunfada la Revolución el gobierno revolucionario interviene el central, el 6 de agosto de 1960, al que nombran en lo adelante Mario Muñoz Monroy. En 1962 obtienen el primer lugar nacional entre los centrales pequeños del país, por los resultados de la zafra. En el propio año se decide su demolición, a causa de las limitaciones que presentaba en la torre y en las calderas de vapor, elementos que impedían la realización exitosa de las zafras siguientes, y cuya reparación resultaba muy costosa. (2). La materia prima que hasta esa fecha molía la industria en cuestión, se destinó a los centrales  México, Sergio González, de Colón, y al Washington, en Villa Clara, lo que influyó en el decrecimiento notable del cultivo de la gramínea en el territorio durante varias décadas.

El segundo renglón económico en importancia en el municipio lo constituía la ganadería, en manos de las familias Torriente, en San Pedro de Mayabón, y Prendes en Los Arabos, hasta 1959 en que se inician trasformaciones genuinas de la realidad.

Con la aprobación de la primera y segunda  Leyes de Reforma Agraria,  se eliminó el latifundio y fueron nacionalizadas las tierras que  sobrepasaban el límite de tenencia establecido, de las 30 caballerías (42 hectáreas). Se crearon condiciones para el desarrollo del sector estatal en la economía y de formas productivas superiores. Los campesinos recibieron los títulos de propiedad de las parcelas que le garantizaban el sustento familiar y se organizan en la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Un nuevo sentido de la vida y el trabajo les animó a producir, desde entonces. Se fomentaron las cooperativas estatales, y el proceso de cooperativización más adelante, realizado de forma gradual. Las novedosas formas productivas  constituyeron fuentes de empleo para hombres y mujeres, de las cuales Los Arabos cuenta en la actualidad con 7 Cooperativas de Producción Agropecuaria, 8 de Créditos y Servicios, fundadas hacia 1980, la Unidad Empresarial de Base General Gusev, constituido como Plan Militar en 1961, con una Granja Urbana y 6 Unidades Básicas de Producción Cooperativa, las que se encargan del cultivo de la caña de azúcar, frutos, viandas, granos, hortalizas, así como la crianza de animales.

En 1983, el Estado Cubano dispuso que el Ministerio del Azúcar formara parte integrante de la Administración Central del Estado, por lo que a partir del año 1981, se crearon en el Sistema del Ministerio del Azúcar, las empresas denominadas Complejos Agroindustriales y las empresas adscriptas a este organismo, con la aprobación previa de la Comisión Nacional de Dirección de la Economía.

Es así que la Junta Central de Planificación de la República de Cuba, a través de la Resolución No. 167 de 16 de diciembre de 1987, aprueba la creación del Complejo Agroindustrial "Mario Muñoz" de la provincia de Matanzas, con personalidad jurídica propia, ubicada en el territorio atendido por la entonces Delegación Provincial del Ministerio del Azúcar de Matanzas, e integrada a partir de la fusión de la Unidad Presupuestada Inversionista Ingenio Nuevo "Matanzas I", la que por la presente Resolución, quedó extinguida, al igual que la Empresa Cañera Los Arabos, que había funcionado con anterioridad. Las obras constructivas se iniciaron en 1982, en áreas particulares adquiridas por el Ministerio del Azúcar, de común acuerdo con sus propietarios.

La Empresa Azucarera “Mario Muñoz Monroy”, último central construido por la Revolución, se fundó en mayo de 1988, con la misión de producir azúcar crudo y derivados como miel final, bagazo y la generación de energía eléctrica, unas 12 552 hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de la caña de azúcar, dimensiones que se incrementaron en lo adelante, a fin de acercar la materia prima a la industria y abaratar los procesos productivos al evitar su traslado desde municipios y provincias distantes, en muchos casos.

Las zafras de los años 1990 al 1992, marcaron la etapa de mayor esplendor económico del Mario Muñoz con producciones entre 101 162 y 118 584 toneladas de crudo, con un rendimiento agrícola entre 1989 y 1990 de 68,5 toneladas por hectáreas de caña cosechadas, el mayor registrado hasta la fecha.

Han transcurrido desde entonces 29 contiendas azucareras. Entre 1993 y hasta el 2003  la producción de crudo decreció de 76 391,69 toneladas físicas, en 1993,  a    519 14,91 en la zafra del año 2003, con un pico productivo de más de 80 mil toneladas en el período 1998-1999, y rendimientos industriales que fluctuaron entre los 9,48 y los 12 puntos porcentuales establecidos, el más alto de la etapa en 2001. En lo adelante se registraron períodos de cumplimientos sostenidos que motivaron festejos populares, y otros de irregularidades técnicas, migraciones de la fuerza de trabajo y otras problemáticas que afectaron el esplendor de la entidad. En el año 2011,  se produce la división de la entidad en las actuales Unidades Empresariales Atención a Productores Cañeros y Central Azucarero Mario Muñoz, desaparece el Ministerio del Azúcar, y en su lugar son designados los Grupos azucareros provinciales.

Hasta el año 2016 el municipio logró completar más de 11 mil hectáreas totales dedicadas al cultivo de la caña de azúcar, como parte del programa destinado a acercar la materia prima a la industria.

Para la zafra del año 2017 se prevén fabricar 60 mil toneladas de crudo, ­­­­­­40 mil refinadas. Se han introducido mejoras a la técnica en estado de deterioro en diferentes áreas de la industria, lo que no ha impedido las afectaciones presentadas en la contienda en marcha.

El Mario Muñoz es la principal fuente de empleo del territorio más oriental de la  provincia de Matanzas, pues los inicios y el desarrollo posterior del municipio con nombre de árbol,  tiene sus simientes en la agroindustria azucarera.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?
¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar.